jueves, 26 de agosto de 2010

Actividades E-learning para alumnos de Primaria

En ocasiones anteriores hemos presentado distintos sitios con multitud de recursos educativos para todas las edades.

En esta ocasión presentamos E-learning for kids, que es una propuesta de una fundación sin ánimo de lucro establecida a fines de 2004, dedicada a fomentar el aprendizaje divertido y gratuito en Internet para niños de entre 5 y 12 años de edad.

En su web podemos encontrar actividades interactivas, gratuitas y de una calidad excelente para las áreas de matemáticas, ciencia, lectura, habilidades para la vida diaria, medio ambiente, salud, informática e inglés, que están disponibles en inglés, sueco, español, francés y portugués.

De momento, sólo ofrecen una treintena de actividades en nuestro idioma, pero en inglés, el idioma original de los creadores de la propuesta hay cientos de ellas. Así, que habrá que estar atentos porque seguro que en breve, y con el apoyo de los colaboradores, estarán listas para llevarlas al aula o utilizarlas como apoyo al estudio.

Morphases: programa para modificar caras on-line

Morphases es una interesante y divertida aplicación que te permite cambiar las caras en línea. Las caras pueden ser manipulados a través de un editor visual que presenta los resultado de forma inmediata.
Las opciones son muchas: se puede acercar, estirar, ampliar, rotar, distorsionar sus rasgos, simetrías cambio y así sucesivamente.
El resultado puede ser enviado por correo electrónico. Morphases es una divertida herramienta gratuita que no requiere registro.

Acceso: Morphases

Cinco programas gratuitos para crear una tienda on-line

Uno de los sectores que está teniendo mayor empuje en los últimos tiempos es el comercio online. El porcentaje de gente que cada vez compra más artículos por internet está creciendo año a año y esto lleva a que muchos se pregunten por las posibilidades que tienen a la hora de montar una tienda online. Existen alternativas de software libre que pueden ayudarnos a iniciar el camino de forma que no tengamos que asumir grandes costes. Por eso vamos a ver cinco alternativas de software libre para crear una tienda online.

Gestionar una tienda online no es una cuestión que requiere una buena planificación puesto que son muchos los factores que se deberán tener en cuenta a la hora de facilitar nuestra elección, como pueden ser la facilidad de medios de pago, el manejo del inventario de la tienda o las posibilidades de diseño que incorpora. 

Magento: Se trata de una solución basada en PHP, MySQL y Apache que podemos descargar y evaluar en nuestros equipos con unos mínimos conocimientos. También tenemos disponibles versiones Demos donde podemos ver el funcionamiento tanto de la parte del cliente como del administrador. Para un análisis más completo, lo podemos ver en Crea tu tienda online con Magento, donde tenemos todos los detalles de esta solución.

Prestashop: Es otro proyecto también basado en la misma tecnología que el anterior, pensado para implementar tiendas online sencillas, que no requieran un software demasiado complicado en la administración de la tienda. Sin embargo, nos ofrece toda una amplia gama de posibilidades. Existe una comunidad para los usuarios del programa en la que podemos consultar y resolver cualquier duda sobre el uso del programa: TodoPrestashop.

OSCommerce: Para muchos la plataforma líder en el software libre para el comercio electrónico. Muchos piensan que es demasiado pesada y luego la tienda tarda demasiado en cargar. La verdad es que es una solución muy completa y flexible, muy interesante si vamos a empezar por algo pequeño, pero que tenga posibilidades de crecer. Entre otras cosas nos ofrece la posibilidad de tener un número de categorías y productos ilimitados y un buen número de medios de pago. Disponemos de una página con varios videotutoriales sobre la instalación y uso del programa.

VirtueMart: En si misma no es una opción de tienda online, sino que es un complemento que Joomla que nos implementa la tienda online dentro de este versátil gestor de contenido. Es una opción muy interesante puesto que nos facilita la versatilidad de tener un gestor de contenido donde añadir información de la empresa, la tienda, crear un blog o una sección de noticias, foros, etc. Todo esto además de la tienda online.  Dispones de más información en Virtuemart, y de un ejemplo de Catálogo creado con la aplicación.

OpenCart: Esta es la opción más sencillas de todas para montar una pequeña tienda, que no tenga demasiados artículos ni secciones, y que nos permita mantener el negocio abierto 24 horas sin complicarnos excesivamente. Es una buena opción para empezar con el comercio online por cuenta propia, sin depender de terceros. La principal desventaja que tiene esta tienda, es la falta de plantillas para personalizar la tienda. Aquí tienes algunas Demos.

Existen muchas más opciones dentro del software libre a la hora de comenzar con el comercio online, como Zen Car o Commersus, que también son válidas a la hora de crear vuestra tienda online. Los factores de elección entre una y otra serán como hemos comentado una opción que dependerá de los gustos y necesidades de cada uno. La facilidad de administración de la tienda, para mi es un factor fundamental a la hora de elegir entre una u otra opción. Si queremos tener éxito en el comercio online son muchos los aspectos que debemos considerar y por tanto es bueno siempre comparar varias opciones disponibles.

Via: Genbeta

miércoles, 25 de agosto de 2010

Programas portables para Linux

La utilidad de las aplicaciones portátiles es indudable: además de poder llevarlas encima para utilizarlas en cualquier ordenador, nos sirven para probar nuevas versiones de programas (como en el caso de Firefox 4 beta) o simplemente probarlos antes de instalarlos.

PortableLinuxapps es un sitio que nos ofrece versiones portátiles de algunos de los programas más populares en el entorno Linux. Para usarlos, ya que todos los archivos que se necesitan están incluidos en el mismo paquete, todo lo que hay que hacer es darles permisos de ejecución y ya está. Si la aplicación no nos interesa, simplemente borramos su archivo.

Al momento de escribir este post, hay 53 aplicaciones de casi todo tipo (y va creciendo), entre ellas algunas de las más conocidas como Blender, Scribus o Audacity. Según dice en la letra pequeña de la web (literal: el pie de página) las aplicaciones han sido probadas en Ubuntu 10.04, OpenSUSE 11.2 y Fedora 12.

Varias de las aplicaciones que hay en la web no son las últimas versiones, cosa a tener en cuenta, y vendría bien una página descriptiva de cada programa, o al menos un pequeño texto más explicativo o un enlace al programa original, aunque la mayoría son bastante conocidos.

También está disponible una aplicación que nos permite crear nuestras propias versiones “todo en 1” de cualquier programa. Si necesitamos ayuda, hay un foro disponible donde buscarla.

En resumen, el sitio está un poco verde aún pero resulta práctico para algunas situaciones, como pruebas o usos ocasionales de ciertos programas que no queremos tener en nuestro ordenador de manera definitiva. Ahora, para llevar programas y usarlos en cualquier parte… Bueno, a menos que todo nuestro entorno esté con este sistema, Linux no abunda tanto como llevar siempre estos programas encima.

Gestión de Contraseñas (1)

Nuestra actividad en Internet provoca que continuamente nos vayamos suscribiendo a un número cada vez mayor de servicios, cada uno con su correspondiente clave de usuario y contraseña, por lo que se hace indispensable mantenerlas a buen recaudo pero convenientemente accesibles.
Como consejo general, conviene que todas ellas sean distintas, lo que complica todavía más la posibilidad de recordarlas todas.
No obstante, ésto no debe ser un problema, ya que existen numerosos programas que, recordando solamente una de nuestras claves (la llave), nos dará acceso a la lista del resto de ellas, que hasta ese momento permanecerán ocultas e inaccesibles.
Algunas de estas soluciones es preciso instalarlas en nuestro ordenador, y otras podemos gestionarlas on-line desde cualquier aparato conectado a Internet.
Vamos a ver en éste post una de ellas, y más adelante iremos añadiendo otras más para que podáis probarlas y seleccionar para vuestro uso la que más se adapte a vuestros gustos.

Passpack:
Passpack es en realidad es un servicio de pago, pero cuenta con una opción gratuita que nos permite almacenar hasta 100 contraseñas. Entre sus características más destacadas está la posibilidad de dar acceso a otros usuarios (sólo uno, en el caso de la cuenta gratuita) con permisos para sólo ver o también para editar.

Como los otros servicios reseñados, nos permite acceder a los sitios desde su panel de control. Para ello, debemos instalar un bookmarklet en nuestro navegador. Su uso se reduce a tener abierta nuestra cuenta de Passpack, pichar en el sitio web y, una vez allí, pulsar en el bookmarklet: entraremos sin necesidad de escribir nada.

Tiene opciones de importación para archivos CSV y los procedentes de KeePass, Roboform, Clipperz y Password Plus. En cuanto a la exportación, se usan archivos de texto plano con valores separados por comas, tabulaciones o una tabla en HTML.

Enlace: Passpack
Vídeotutorial: Passpack

Convertidor de formatos de vídeo

Any DVD Converter Professional es una herramienta de conversión de vídeo que nos permite convertir entre los formatos más populares de vídeo con gran rapidez y una excelente calidad de video. Se trata de un conversor de vídeo que convierte casi todos los formatos de video incluyendo DivX, XviD, MOV, RM, RMVB, MPEG, VOB, DVD, WMV, AVI a MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, 3GP o FLV película. Puede ripear DVD también a MPEG, AVI, WMV, MPEG, vídeo 3GP, MP4, etc, que se pueden reproducir en un IPAD, iPod, iPhone, iPhone 4G, iPod touch, KIN Uno y Dos, Apple TV, Zune, PSP, Walkman, Archos, Creative Zen, iRiver PMP, Sandisk Sansa y otros dispositivos de vídeo portátil, teléfono 3GP, reproductor de MP4/MP3, PS3, Wii, Xbox 360. Es también un convertidor de vídeo perfecto para usuarios de netbook y un convertidor inteligente de vídeo para Windows 7 Teléfono, Blackberry, Nokia, Motorola y Nexus Droide. 

Any DVD Converter puede ripear directamente DVD protegidos contra copia y convertir películas de DVD y archivos multimedia de cualquier formato soportado (incluyendo AVI, ASF, WMV, MOV, MPG, MPEG, MP4, DivX, FLV, SWF, MKV, M2TS, 3GP, 3G2, y más) para Apple IPAD, iPod, iPhone, Zune, PSP, PS3 de Sony y otros dispositivos portátiles de vídeo y teléfonos inteligentes, como los teléfonos celulares Nokia N-series, BlackBerry y Gphone. 

Any DVD Converter puede también descargar vídeos online de YouTube, Google Video y Video Nico y convertirlos en un solo paso.

Disponemos de la versión gratuita (con más limitaciones) y la de pago, que podréis descargar de los enlaces siguientes:

Antivirus gratuitos

Uno de los programas que nunca deben faltar en nuestro ordenador (y más si hacemos uso habitual de Internet) es un buen ANTIVIRUS. Este nos permitirá navegar y utilizar el correo y demás aplicaciones con total tranquilidad.
Su instalación nos llevará apenas unos minutos y a cambio obtendremos protección sobre infecciones con virus, gusanos y otros programas malintencionados que pueden destruir o robar la información de nuestro ordenador. Si alguien ha pasado por ello sabrá que es una situación desastrosa, tanto por la información perdida como por lo trabajoso de su restitución.

Existen en el mercado numerosas y excelentes opciones tanto de pago como gratuitas, por lo que no hay excusa para tener nuestro ordenador desprotegido. Si nos centramos en las opciones gratuitas, podemos hablar de Avast Free, Avira, AVG, entre otros.
Y al parecer los usuarios preferimos los programas gratis, pues en el TOP 5 de los más usados, sólo uno es de pago (el de Norton).

Pero ¿qué características debe tener todo buen antivirus? Pues bajo nuestro punto de vista, al menos las siguientes:
  • Debe ser ligero, es decir, no debe consumir muchos recursos de nuestro ordenador. Pensemos que ha de estar en continuo funcionamiento chequeando la información entrante y saliente.
  • Debe tener la posibilidad de actualizarse de forma continua, tanto con las vacunas o detecciones de los nuevos virus que a diario aparecen, como con las nuevas versiones del propio programa antivirus que incorporen mejoras al mismo.
  • Y puestos a pedir, que esté en castellano y que sea gratuito.

Y con todo esto, nuestras recomendaciones son las siguientes:
  • Avast Free Antivirus: Protección antivirus, antispyware e instalación de rootkits. Actualizaciones automáticas. Comprueba archivos descargados mediante programas de mensajería instantánea o “chat”. Comprueba los archivos descargados mediante programas P2P.
  • AVG Free Advisor: Protección antivirus, antispyware e instalación de rootkits. Actualizaciones inmediatas desde su portal web. Disponible para todos los sistemas operativos de la familia Microsoft Windows y para las principales de Linux (Debian, RedHat, SUSE y Mandriva). Gratuito para usuarios domésticos sin fines comerciales.
  • AVIRA Antivir Personal: Detección de virus, gusanos y troyanos. Protección anti dialers y phishing. Detecta y borra rootkits. Interfaz simple y sencillo que facilita las labores de mantenimiento con actualizaciones diarias de su base de datos. Disponible para sistema operativo Microsoft Windows XP, 2000 y Vista. Sólo para uso personal (hogar, casa) sin fines comerciales.